Para acercarse a los cinco pilares del Islam existen las siguientes categorías de “acción responsable”. Acción responsable significa que cuando una persona alcanza la madurez debe llevar a cabo diversas acciones que son obligatorias, necesarias, acostumbradas, recomendadas, y neutrales; asimismo debe abandonar las que son ilícitas, reprensibles, y corruptoras.
(Estas categorías representan una progresión de un modo básico a uno más refinado modo de adoración. Por ejemplo, lo acostumbrado incluye lo obligatorio y lo necesario.)
El Primer Pilar: La Oración Ritual
Lo obligatorio: fard
Hay siete elementos preparatorios para la oración, y cinco relacionados con su realización efectiva, los cuales hacen un total de doce.
Los siete elementos preparatorios son:
·Pureza de hadath; es una condición de pureza ritual que no requiere de la ablución ni mayor ni menor.
·Pureza de najasa; esto significa que toda cosa impura debe quitarse tanto de la persona como de la ropa y el lugar donde se hace la oración.
·Cubrir el cuerpo; los hombres deben cubrirse desde la cintura hasta las rodillas, y las mujeres todo el cuerpo y la cabeza.
·Mirar hacia la qibla; uno debe dar la cara hacia la dirección de la kaaba en La Meca al realizar la oración.
·Intención. Esto significa formular la acción que se va a realizar. Por ejemplo, si la intención es hacer solamente la oración obligatoria de la mañana, se dice: “Tengo la intención de hacer la oración obligatoria de la mañana, por Al-láh.” Si la oración se va a realizar en comunidad, se dice: “Por Al-láh, haré la oración obligatoria de la mañana siguiendo el imam.” La formulación varía según la oración sea obligatoria, necesaria o acostumbrada.
·La afirmación inicial de la grandeza suprema de Al-láh, “Alájhu Ákbar” (Al-láh es el más Grande) al comenzar la oración.
·Observar la hora correcta para orar se refiere a las cinco veces en que la oración ritual es obligatoria.”
Oración del amanecer
Debe realizarse no antes de veinte minutos después del alba y antes de que salga el sol. En la práctica, se debe comenzar por lo menos diez minutos antes de la salida del sol, ya que se invalida si el sol sale antes de que se termine.
Oración del mediodía
Debe hacerse dentro de un periodo que comienza poco después de que el sol ha pasado el meridiano y termina a la hora de la oración de la tarde.
Oración de la tarde
Debe hacerse después del fin del periodo para la oración del mediodía, y antes de la puesta del sol. Aunque es ilícito iniciar la oración en el momento en que se pone el sol, es permisible terminarla mientras el sol se está ocultando.
Oración del anochecer
Se hace después del crepúsculo y antes de la hora prescrita para la oración de la noche.
Oración de la noche
Se puede hacer hasta antes del falso amanecer, esto es lo más tarde.
Los cinco elementos fundamentales
Pararse erguido para la oración; Recitar parte del Corán; Hacer la reverencia hacia adelante colocando las manos sobre las rodillas; Postrarse, moverse de la postura arrodillada colocando las manos planas sobre el piso, mientras la frente y la nariz descansan en el espacio entre ellas; La postura final, ésta es la segunda acción de sentarse en la oración de tres o cuatro ciclos, mientras se recita la profesión de fe. En una oración de dos rakats, tal como la oración de la mañana, esto se hace una sola vez, y ésta es la postura obligatoria para concluir la oración.
El Segundo Pilar: El Ayuno
Obligatorio: fard
·Formular la intención, “Me propongo guardar el ayuno por la gloria de Al-láh”.
·Saber el lapso de tiempo en el que se puede hacer la intención.
·Observar el ayuno desde el momento prescrito antes del alba, hasta la puesta del sol, sin romperlo en forma alguna.
·En el noble mes de Ramadán, es permisible hacer la intención del ayuno en cualquier momento desde el anochecer hasta el mediodía.
Corruptor: mufsid
Comer, beber, fumar, vomitar, tener relaciones sexuales.
El Tercer Pilar: La Caridad
Todo creyente de suficientes recursos debe dar anualmente una cuadragésima parte de su riqueza a una o más personas pobres, después de haber atendido a sus necesidades y las de los suyos. Debe formular esta intención: “Me propongo dar la parte prescrita de mi riqueza por la gloria de Al-láh”.
El Cuarto Pilar: La Peregrinación
Obligatorio: fard
·Hacer actos de consagración, simbolizado por el atuendo (ijhram) que se da a los peregrinos con la intención, “Me propongo entrar en el estado de consagración por la gloria de Al-láh. ¡Oh Señor, haz que este acto de adoración me sea fácil”.
·Pararse en el Monte Arafat.
·Hacer la circunvalación de la kaaba en el primero, el segundo o el tercer día de la Fiesta del Sacrificio (Id al-Adha).
El Quinto Pilar: La Shahada
La Afirmación del Testimonio (shajada): “Doy testimonio de que no hay nadie digno de adoración más que Al-láh, y doy testimonio de que Mujamed es Su Siervo y Su Mensajero”.