Si algo hipnotiza de Marruecos en general y de Marrakech en particular son sus olores flotando en el ambiente. Por eso Marruecos siempre había atraído a cocineros, a diseñadores, a creadores de tendencias y desde hace poco también a los creadores de perfumes por para la abundancia de colores, sabores y olores.
Las marcas de lujo tienen puestos sus ojos en Marruecos como por ejemplo Chanel, que va a lanzar en marzo un nuevo perfume con, entre otras cosas, extractos de ciprés marroquí, valorizando la calidad de los vegetales del país. Y no solo Chanel, también Tom Ford ha creado “Bois Marocain”, una fragancia creada a base de cipreses del Atlas.
El perfume de Chanel es para hombre. “Allure Homme sport Eau Extrême” es una esencia con los olores marroquíes. “El nuevo perfume de Chanel quiere ser menos condimentada pero más aromática (…) con notas de menta, enriquecida con extractos de corteza de mandarina siciliana y ciprés marroquí”. Además de estos olores, el perfumista Jacques Polge añade también almizcle blanco, madera de cedro, madera de sándalo y también pimienta negra de Madagascar.
El ciprés es una conífera rara y protegida en Marruecos y es una especie endémica, que solo existe en este país, lo mismo que sucede con los arganes. Se encuentra en el sur de Marrakech, en los bosques de la zona de Tizi y se extiende sobre una superficie de 3000 a 4000 hectáreas en el Alto Atlas. ”
En Marruecos, las “narices” ( perfumistas ) son una profesión casi inexistente. El más famoso es Abderrazzak Benchaâbane que desde el año 2004 crea perfumes 100% marroquíes incluido el conocido “Soire de Marrakech”. Para él, Marruecos es un verdadero paraíso para los creadores de perfume. “Marruecos es por su flora un país muy rico. Posee más de 4.000 especies vegetales y más de 700 se utilizan en la medicina, cosmetología y aromaterapia”.
A su modo de ver, el hecho de que grandes casas de lujo creen perfumes a base de vegetales marroquíes no es una publicidad para Marruecos sino para ellas mismas, ya que estos vegetales son sinónimo de producto de calidad. “En Europa, tienen confianza en los productos naturales y Marruecos representa un capital seguro entre los consumidores, como es el caso de la naranja, el pescado o las distintas esencias. Se reconocen todos estos productos por su gran calidad. Para las grandes casas, es un argumento de venta imbatible”.
Abderrazzak Benchaâbane se convirtió en “nariz” profesional después de haber seguido una formación en una escuela prestigiosa de Versalles. Tras sus estudios, algunos perfumistas volvieron a Marruecos para lanzarse a la creación de perfumes. Pero hacen frente a muchas dificultades. Por una parte, este sector se desarrolla aún muy poco en Marruecos y también porque lanzarse en la industria del perfume es extremadamente costoso y requiere al principio mucho rodaje. Por lo tanto, estos Marroquíes no tienen otra elección que la de exiliarse y trabajar para sociedades y marcas de lujo.
Otro perfumista que trabaja hace muchos años para la Casa Dior y para Shiseido es Serge Lutens que crea maravillosas fragancias a base de vegetales marroquíes para su propia marca. Lutens es un enamorado de Marruecos, un país que excita su imaginación. Y él mismo vive en Marrakech…¿dónde sino?
Su fragancia “Douce amère”, a base de extractos de absenta la creó porque adora beber el té marroquí a la “Chiba” (añadiendo un poco de absenta natural a la menta). Lutens siempre innovador, ha usado por primera vez la absenta en perfumería. Los perfumes de Lutens me inspiran, con una mezcla de orientalidad, esencias de madera, simplicidad y elegancia. Mi propio perfume es Lutens…Made in Marrakech.
me voy a recorrer este blog de cabo a rabo! He cogido unos billetes para irme a Marrakech en semana santa . Estoy ilusionadísima! espero que me transmita todo lo que te transmite a ti ese sitio.. 🙂 saludos!
En este momento estoy de vacaciones en Marrakesh, y no tengo palabras para describir todo esto que te hace sentir estar en este pais, me parece simplemwnte maravilloso, lo unico que quiero es volver el año proximooo.