Mi pequeño homenaje a un amigo, a un bereber

Huyendo del calor no solo está el mar. También me voy a las montañas. A poco menos de una hora de Marrakech hay un lugar precioso, a los pies del Jbel Toubkal. El pueblo de Imlil que se llena hasta los topes por marrakechíes que huyen de la canícula de la ciudad. Casi 20 grados menos en solo 1 hora de viaje se agradece. Esta pueblo es el final de la carretera y además la base de operaciones para la ascensión a la segunda montaña más alta de África.

Además de todo eso, y no en Imlil sino en Ait Souka se encuentra la casa de un amigo. De un magnífico guía de montaña. Lahcen.

Él es un tipo sencillo, un hombre de montaña, amigo de sus amigos, un padre de familia enamorado de sus cinco hijos, un poliglota a su manera, un trabajador, un bereber de Ait Souka

Yo le conocí hace 8 años, en una escapada que hice a Imlil… me lo encontré por la calle, iba caminando y empezamos a hablar….sin más. Me explicaba la ascensión al Djebel Toubkal y todos los secretos de la zona, la fauna, la flora….se le veía enamorado de su montaña. Me cayó muy bien desde el principio y se estableció una corriente afectiva entre los dos….desde el primer momento nos caímos bien y así seguimos. El me llama su hermana y yo no pretendo desmentirlo….es de los poco marroquíes que te dicen que formas parte de su familia y te lo crees. Nos llamamos cada semana para ver como estamos, no es que nos digamos gran cosa…pero sabemos que todo va bien. No hace falta mucho más.

Conocí su casa rural. Su voluntad de hierro y su fuerza para tirar adelante, hacen que en este tiempo, haya conseguido crear un pequeño hotel de montaña en su misma casa. En el piso de abajo vive la familia y en el de arriba, han habilitado 5 habitaciones y un baño para los montañeros que se acercan a la zona. Ningún lujo, no es necesario en este lugar. Lahcen es guía de montaña y conoce como nadie las montañas del Alto Atlas, el Toubkal…el Ouikameden. No tienen secretos para él. Acompaña a los montañeros en su ascensión a la cumbre..a pié, en mulas…hasta el refugio, hasta el pico. Pero si el trabajo en la montaña escasea, también hace de guía en el desierto…organiza Tours en Merzouga o en M’Hammid. Lo que sea necesario.

Lahcen es un bereber de Ait Souka, hoy tiene 42 años pero aparenta más….no es nada fácil la vida cerca del Toubkal. Conoció a su mujer en un matrimonio concertado, ella tenía 15 años y se casaron el día que se conocieron. Desconozco si se enamoraron o no, si se quieren o no, pero debo decir que en su casa reina la harmonía. Creo que el amor tal como lo conocemos en el mundo occidental, no coincide con el que existe en Marruecos. Nosotros tenemos una visión más romántica, sentimental y me atrevería a decir, que más naïf que la suya, para ellos el amor es un fenómeno más prescindible y aplican criterios pragmáticos y reales. Hay cosas que no se pueden permitir…En cualquier caso, forman los siete, una familia muy unida y alegre…siempre están riendo. Entras en su casa, y reina una atmosfera de felicidad.

Lahcen tiene un primer hijo que se llama Hamza….tiene ya 15 años. Es un niño inquieto y simpatiquísimo. Con una gran vitalidad, es capaz de subir y bajar de los arboles a una velocidad increíble. Sube a las mulas, baja al pueblo, ayuda a su padre, calla cuando se lo ordenan….siempre me ha parecido un buen hijo. Lahcen quiso que estudiara, y en Imlil no había posibilidades. En la escuela del pueblo no podían continuar más allá de los 9 años y bajar a Asni cada día era complicado (a veces, en invierno, la nieve bloquea la carretera). Así que Lahcen haciendo un grandioso esfuerzo económico y sobre todo sentimental, lo envió a Rabat. A casa de su hermano…allí lo dejaba en Septiembre y lo recogía en Junio. En todos esos largos meses, no se veían…diez meses separados. Todo para que Hamza tuviera las oportunidades que Lahcen no tuvo. Cuando a veces hablábamos de ello, se me partía el corazón con sus comentarios. No os penséis que se quejaba, ni que me explicase sus sentimientos ( jamás )…solo me decía, Hamza no puede vivir sin la montaña. Y eso significaba mucho, era por lo que callaba y no por lo que hablaba, que entendía su dolor. Pero este año, la crisis ha azotado hasta las aldeas rurales del Atlas…menos turismo, menos excursiones, menos dinero. Este año Hamza no ha ido a Rabat y como mínimo, la familia está pasando el invierno juntos. Hamza quiere dedicarse a lo mismo que su padre y él le está formando a pesar de su corta edad…en Marruecos las cosas van a veces más deprisa que lo que nos gustaría.

Después de Hamza llegó la niña, ZainebPocahontas….yo la llamo así, porque son iguales. Siempre le llevo todos los regalos de la Barbie, de Cenicienta, de todas las princesas Disney. Hay cosas que son iguales en todo el mundo. Y después el pequeño Hassan…un niño tranquilo y regordete que aporta a la familia, esa paz de los niños pausados. Hace cuatro años, Lahcen me dijo…estamos esperando otro niño….yo le dije, sería fantástico una niña, ¿verdad? Y él me dijo: si nace una niña vamos a parar, porque significará que tenemos BARAKA ( fortuna) … y nació la preciosa Fátima. Niño, niña, niño…niña…se cerró el circulo. Eso creí…pero llegó Walid. Y tal vez, esta vez sí,  el círculo se ha cerrado.

Lahcen, tienes Baraka…siempre la has tenido. Y espero que siempre la tengas, y que yo pueda ir a verte a ti y a toda tu familia con asiduidad…para pasear por tus montañas, para comer un buen Tajine cocinado por tu hermano Ibrahim, para charlar de nada y de todo…para seguir con nuestra bonita amistad.

Seguramente, la vida de Lahcen es la misma que la de miles de bereberes…pero os puedo asegurar que conocerlo es quererlo.

Aquesta entrada s'ha publicat dins de Amazigh, Marruecos, Pensamientos personales, Portraits i etiquetada amb , , , , , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

5 respostes a Mi pequeño homenaje a un amigo, a un bereber

  1. Me ha encantado tu relato (y tu visión) del carácter de un amazihg 🙂

    Yo escribí no hace mucho una pequeña historia sobre “una amazigh”: http://thingoldedoriath.wordpress.com/2012/07/28/por-que-admiro-tanto-a-las-mujeres-2-mouna

    Creo que coincidimos en muchas cosas…

    Un saludo cordial.

  2. Bertika diu:

    Hola Anabel,

    Bonito homenaje.

    Hemos tenido la suerte (ya no digo la oportunidad) de poder compartir casa con bereberes en algunas ocasiones y, sin llegar a intimar puesto que no somos amigos sinó solamente viajeros de paso, puedo decir que hemos empatizado muchísimo. Son gente digna pese a todo (a su dura vida y a las carencias que a veces adolecen) y deberíamos aprender mucho de ellos. Esa calma, esa paz y harmonia que se respira en sus casa también la pudimos vivir en una casa muy humilde cerca de Imilchil y realmente nos impresionó. Este año, estando en una casa en Telouet, vivimos también de su alegria, de su fiesta… quedamos maravillados.

    Un abrazo!

  3. MIGUEL ANGEL PACHECO LOPEZ diu:

    Hola Anabel, acabo de leer tu homenaje a este hombre y la verdad es que me ha emocionado un poquito. Mira yo ya estuve en octubre del año pasado en Imlil y estuve hospedado en una casa de un hombre que curiosamente se llama igual que tu amigo, la verdad es que a mi regreso hubo un pequeño problema sin importancia, que ya me dejo con la mosca detrás de la oreja y después de haber leído lo que has escrito, me encantaría poder ponerme en contacto con este hombre porque el próximo día 11 de septiembre salgo hacia Marrakech, me voy solo durante veinte días y no me vendría mal estar cerca de personas como tu amigo.
    MI CORREO ES pachepez@yahoo.es

    Solamente eso, me encanto leer tu homenaje.
    P.D : yo también he conocido gente hermosa, allí, aunque el el mundo esta lleno de ellas donde uno menos lo piensa y lo espera.

  4. Ali diu:

    Buenas Anabel!! Me ha encantado este pequeño romance entre los beréberes y tu!! Y esque esa gente encierra un misterio en su interior…bueno paseando por tus últimos posts e visto que has empezado a añadir fotografías de los sitios que visitas y de esos momentos únicos con esos paisajes y esa maravillosa gente que te rodea…bueno al grano..tengo una propuesta para ti…Instagram..una aplicación para iPhone y Android con la que puedes añadir unos efectos vintange y todo muy sencillo…y así podrás dar a conocer aun mas tu blog y hacer de esta familia aun mas grande (: y si te atreve aquí tienes a tu primer follower!! Un saludooo!

  5. Mary Les diu:

    gracia gracias , por este hermoso regalo compartir es hermoso que exitan personas maravillosa que nace el amor hacia el prgimo es hermoso tambien quien recibio este regalo y lo supo apreciar, si en nuestro mundo exitieran persona haci .no habria tanto comflito,,esbueno lo que hacen gesde mi tierra grcias por compartir , estas hermosa cultura que da a conocer ,tambien es bueno conocer persona que viven en lugares , tan maravillos , abrazo .abrazo

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *