Los zocos de Marrakech están divididos por gremios o al menos eso dicen las Guías de viaje. Algunos tramos sí que lo están, los más alejados de la plaza. A medida que te acercas a Djemaa El Fna las tiendas son más variadas. Unas de babuchas, otras de alfombras, otra de bisutería, una de menta, de marcas falsas, de antigüedades, de cestas de mimbre…un verdadero bazar. Pero si te vas alejando de la plaza sí que podrás disfrutar de algunas zonas verdaderamente especializadas. Como la zona de los herreros o la de la piel. La zona de los herreros es una de mis favoritas. Os invito a que la conozcáis porque hay verdaderos artistas ahí. A veces paso horas viendo cómo trabajan. Viendo sus manos expertas como se mueven, como usan las pocas herramientas que utilizan, como transforman los objetos en poco tiempo.
También adoro a este artesano de la lana, que transforma la lana en objetos preciosos como collares, babuchas, bolsos. Los tiñe y los trabaja con minuciosidad.
En la plaza de las especias se han especializado no solo en el artículo que le da nombre a la misma, sino que que las mujeres que venden sombreros se han apropiado del centro de la plaza.
Los tapiceros también ocupan su lugar en el zoco.
Todos están ahí, todos trabajan cara al público, todos exponen sus artículos. El zoco de Marrakech, turístico, popular, carismático, laberíntico, oscuro, húmedo, fresco, soleado, coloreado, lleno…un paseo por él, te quita el mal humor.
Yo también paso horas y horas viendo a los artesanos trabajar, en mi caso, los de Fez, queme pilla más cerca de casa. el trabajo con la lana me ha gustado muchísimo!
Saludos!