SE CANCELA LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO PARA ESTE VERANO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Ver las imágenes de origen

Todos los que seguís mis posts sabéis que nunca entro en política. Ni siquiera durante la Primavera Árabe hice comentarios personales sobre lo que estaba sucediendo. Me limité a explicar lo que sucedía en Marrakech y a dar información general de las propuestas que se estaban haciendo. Aunque esta entrada parezca un preludio de que voy a romper ni “norma”, no voy por ahí. Solo que hoy la información que os facilito, afecta directamente los dos países y se vuelve mucho más difícil ser puramente objetiva. Pero no os preocupéis. Solo información y no valoraciones. Yo sufro por los compañeros y amigos a los que estas noticias hacen daño y al turismo de Marruecos en general.

Siguiendo el ejemplo de 2020, el regreso por mar de los marroquíes varados o residentes en el extranjero sólo será posible a través de las líneas marítimas que operan desde Francia e Italia, excluyendo de facto los puertos españoles.

Comentando la decisión del lunes de las autoridades marroquíes, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, calificó de “catástrofe” la cancelación de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el equivalente español de la Operación Marhaba. “Miles de empresas y empleados se verán afectados”, dijo en un comunicado recogido por ABC. “Esperamos que la decisión tenga vuelta atrás, porque estamos hablando de miles de puestos de trabajo en estructuras como navieras, gasolineras, hoteles, restaurantes, agencias de viajes…”, recordó.

“Hubo una reunión entre Marruecos y España, hace meses, pero sólo fue preparatoria. En años anteriores, tuvimos muchas reuniones de coordinación”, añadió, esperando que Marruecos y España sean “capaces de reorientar la situación”. El año pasado, José Ignacio Landaluce había expresado abiertamente su “preocupación” por la exclusión de los puertos españoles por parte de Marruecos. La decisión de este año es un duro golpe.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, también recordó los preparativos de este puerto para la operación de este año. “No tenemos más remedio que aceptar” la decisión de Marruecos, dijo, expresando la esperanza de que “al menos el retorno de los pasajeros a Europa” pueda hacerse a través de los puertos españoles.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), afiliada a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), ha pedido al Gobierno marroquí que “incluya los puertos españoles en la operación Paso del Estrecho 2021 para no causar más perjuicios a las empresas, a los trabajadores y a los cientos de miles de usuarios que cruzan el estrecho cada año”. En un comunicado, afirma que “España y la Unión Europea deben interceder ante la administración marroquí, ya que se trata de una cuestión política internacional pendiente y no de una cuestión de salud pública”. El sindicato también pidió al Gobierno marroquí que “siga apoyando la aplicación de la OPE 2021, con la participación y colaboración de los países de origen y destino de cientos de miles de trabajadores y sus familias, que transitan por una ruta “más corta, más barata y más segura”.

Mantener las fronteras terrestres cerradas es un verdadero golpe para la economía de los dos enclaves españoles (Ceuta y Melilla), que ya se enfrentan a la crisis migratoria y siguen sufriendo las tensiones políticas entre Rabat y Madrid. Tanto en Ceuta como en Melilla, el espectro de una frontera terrestre cerrada indefinidamente es cada vez más amenazante.

Ver las imágenes de origen

Lo que estoy tratando de explicar es que se ha aprobado que haya tránsito marítimo desde Francia e Italia hasta Marruecos, pero no desde puertos españoles. Eso me hace pensar en las dificultades a las que se enfrentarán los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) cuando viajen a Italia y Francia en lugar de tomar el camino de España. La agencia EFE, ha enviado a varios medios de comunicación españoles, información sobre la preocupación de los operadores españoles con el impacto de dicha decisión en los marroquíes residentes en el extranjero. La exclusión de los puertos españoles constituye un “duro golpe” para los marroquíes, acostumbrados a cruzar España durante la temporada de verano para ir a Marruecos. Pero el impacto será mucho más marcado para los 800.000 marroquíes en España que tienen pocas alternativas tan competitivas como cruzar por el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán.

Las restricciones impuestas por Marruecos se justifican por “consideraciones sanitarias y por eso han prevalecido en la exclusión de los puertos españoles”. De hecho, esta “decisión implica una reducción considerable del número de llegadas de marroquíes al extranjero”. Sin embargo, prensa española insiste en que la crisis diplomática entre Rabat y Madrid debido a la posición de España en la cuestión del Sáhara Occidental y a la hospitalización secreta del líder del Frente Polisario en Logroño, justificaron esta exclusión por el deseo de Rabat de “prolongar” su crisis con Madrid.

En cualquier caso, al final los perjudicados, además de la economía de Algeciras, Ceuta, Melilla y Almeria, son los MRE de regreso a Marruecos para visitar a sus familiares. Después de casi 2 años muy duros de pandemia y crisis económica.

Info: Yabiladi

Aquesta entrada ha esta publicada en News. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *